"Reflexiones desde el aula": Bases y condiciones

“Reflexiones desde el aula: historias de jóvenes de la ciudad de Rosario”

-Edición 2017 –

ARTÍCULO 1º: Rotaract Club Rosario invita a los alumnos de escuelas públicas y/o colegios privados de la ciudad de Rosario a participar con su historia en el concurso “Reflexiones desde el aula: historias de jóvenes de la ciudad de Rosario” organizado por la institución, de acuerdo a este reglamento.

Este concurso es organizado con el apoyo del Gabinete Joven de la Provincia de Santa Fe, dentro del marco del programa “Ingenia” y en colaboración con los voluntarios de la organización “Rosario en Acción”.

ARTÍCULO 2º: Cualquier persona puede participar libremente en este concurso, con la condición de ser alumno regular de una escuela secundaria de la ciudad de Rosario.

ARTÍCULO 3º: Los participantes deberán enviar historias breves, las cuales pueden ser reales, basadas en hechos reales, o de ficción; pero deben ser originales, inéditas, expresadas en idioma castellano y realizadas por un solo autor.

Las historias presentadas podrán ser acompañadas de ilustraciones y/o dibujos, que tengan relación con las mismas, de autoría del mismo participante o de otra persona que cumpla con los mismos requisitos exigidos para presentarse a este concurso. En este caso, este segundo participante debe cumplir con todos los mismos pasos de presentación expresados en este reglamento.  

ARTÍCULO 3º BIS: Las obras presentadas deberán encuadrarse dentro de alguna de las siguientes premisas: ¿Cómo me gustaría cambiar el mundo?, personas que me han inspirado a ser mejor, situaciones que se dan en mi barrio y/o escuela, etc.

Además, las obras podrán abocarse también a reflexionar sobre situaciones actuales e importantes como la igualdad entre mujeres y varones, la situación medioambiental, el respeto a los pares, la convivencia en sociedad, los derechos humanos fundamentales de los niños y adolescentes, etc.

ARTÍCULO 4º: Cada participante podrá presentar más de un trabajo, pero dichos trabajos deberán ser presentados por separado, debiendo cumplir cada presentación con las condiciones impuestas por este reglamento.

ARTÍCULO 5º: La extensión de las historias deberá ser como máximo de 3 (tres) carillas u 800 (OCHOCIENTAS) palabras. No se exige una extensión mínima.

Deberán presentarse 2 (dos) ejemplares del trabajo, impresos en óptimas condiciones de legibilidad en una sola cara del papel, en hojas de tamaño A4 o Carta-Letter, en letra Times New Roman de tamaño 12, con un interlineado de 1.5 como mínimo y con márgenes de al menos 3 centímetros en todos sus lados. Todas las hojas deberán estar numeradas correlativamente. Se deberá consignar y destacar el título de la obra y el nombre y apellido del autor en la primera hoja, y además se deberá repetir el título y seudónimo en el encabezado o el pie de las páginas siguientes. No colocar los trabajos en carpetas de ningún tipo, sino simplemente engrampar las hojas arriba y a la izquierda de modo que no queden sueltas.

Los participantes que envíen ilustraciones y/o dibujos junto con sus historias deberán consignar debajo de las mismas el título de la obra y el nombre y apellido de su autor.

ARTÍCULO 6º: Los dos ejemplares de cada trabajo deberán presentarse juntos en UN SOBRE GRANDE consignando en el frente exterior del mismo: Reflexiones desde el aula: historias de jóvenes de la ciudad de Rosario. Dentro de dicho sobre se deberá incluir UN SOBRE PEQUEÑO que deberá consignar: a) En el frente exterior del mismo: nombre de la obra, seudónimo del autor b) En el interior del mismo: se deberá colocar una hoja con los datos reales del autor: nombres y apellidos, documento de identidad o pasaporte o número de identificación válido para actos oficiales en el país de residencia del autor si lo tuviere, domicilio, teléfono, teléfono móvil y dirección de correo electrónico. Se deberán agregar los datos del establecimiento educativo al que concurren: nombre completo de la institución, teléfonos y el grado y/o año que cursan al momento de participar en el concurso. Todos los datos consignados dentro de este último sobre tendrán el carácter de declaración jurada y deberán estar escritos en letra mayúscula clara y legible.

En el caso de que la narración estuviera acompañada por una ilustración y/o dibujo, y siempre y cuando esta obra provenga de un autor diferente al de la narración, debe agregarse UN SEGUNDO SOBRE PEQUEÑO con todos los datos del autor de la misma y la institución educativa a la que asiste, cumpliendo con las formalidades de presentación enumeradas en el párrafo anterior. 

ARTÍCULO 7º: Los sobres serán retirados de la institución educativa correspondiente por miembros de Rotaract Club Rosario o Rosario en Acción, en fecha a pactar.

ARTÍCULO 8º: Se evaluarán la totalidad de las obras recibidas y se seleccionarán tres (3) obras ganadoras.

ARTÍCULO 9º: Los primeros tres lugares contarán con premios a definir, además de la publicación de su historia en el libro mencionado en el artículo 11, una copia del mismo y un diploma por su participación.

ARTÍCULO 10º: También se distinguirán otros trabajos que, aun no siendo premiados, tengan el mérito para ser publicados asignándoles una mención de publicación con su correspondiente diploma.

ARTÍCULO 11º: Todos los trabajos que resulten premiados o reciban una mención de publicación serán publicados en un libro.

ARTICULO 12º: La participación en el concurso implica, sin necesidad de declaración alguna por parte del autor y/o autores, el reconocimiento del derecho no exclusivo a favor de Rotaract Club Rosario para reproducir, traducir, vender y difundir, en todo el mundo y por cualquier medio, la obra galardonada. En atención a que los autores retienen el derecho de publicar su obra a posteriori y por otros medios, Rotaract Club Rosario no deberá monto alguno en concepto de derechos de autor ni de ningún otro tipo por las obras publicadas.

ARTÍCULO 13º: El anuncio oficial de los trabajos ganadores se realizará el en el mes noviembre de 2017. Los resultados serán publicados en la página de facebook oficial de Rotaract Club Rosario y en diversos medios de comunicación.

ARTÍCULO 14º: Una vez anunciados los trabajos ganadores y los distinguidos con mención de publicación, los autores de dichos trabajos deberán remitir copia de los mismos en soporte digital para su publicación según lo explicado en el artículo 15º, en el término de una semana de comunicada dicha novedad. Los autores también deberán remitir, cuando así se les solicite y dentro del plazo de una semana, la información adicional que pudiera ser requerida por parte de organismos estatales u otras organizaciones para dar curso legal a la publicación del libro antes mencionado.

ARTÍCULO 15º: En el caso de las historias ganadoras o distinguidas con mención de publicación de autores menores de edad, sus padres, tutores o responsables legales deberán firmar una autorización de publicación de la/s obra/s de los menores en el término de una semana según instrucciones particulares a convenir.

ARTÍCULO 16º: Una vez finalizado el concurso, Rotaract Club Rosario no devolverá los trabajos presentados no premiados, procediendo a su inmediata destrucción. Asimismo y atendiendo a que la selección de ganadores y obras publicadas es una decisión inapelable, no se brindarán devoluciones, correcciones ni explicaciones de ningún tipo respecto de los motivos por los cuáles algún trabajo en particular no haya sido premiado.

ARTÍCULO 17º: Rotaract Club Rosario no será responsable por los reclamos que pudieran efectuarse por plagio o violación de derechos de autor de terceros contra los ganadores del certamen o de los autores de otros trabajos presentados en este concurso.

ARTÍCULO 18º: Cuanto no haya sido previsto en el presente reglamento, será resuelto por la Junta Directiva de Rotaract Club Rosario.

ARTÍCULO 19º: Para cualquier diferencia que tuviera que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a la jurisdicción ordinaria, competente en razón de la materia, de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, República Argentina, con renuncia expresa a cualquier fuero o jurisdicción que pudiere corresponderles.

ARTÍCULO 20º: El solo hecho de presentarse al concurso implica por parte de los participantes el conocimiento y la aceptación de todas las normas establecidas en este reglamento.