Detectar para tratar

Riesgos para la salud

Descripción del proyecto

Proponemos la realización de una campaña de concientización y identificación de factores de riesgo que predispongan al Sindrome Metabólico, conocido como la presencia de obesidad, dislipidemia, hipertensión arterial (HTA), hiperglicemia en ayunas e insulinorresistencia. Uno de los problemas de la Salud Pública, debido a que constituyen las principales causas de morbimortalidad a nivel mundial y en Argentina. La misma a realizarse en 5 barrios de la ciudad de Rosario en las distintas zonas: Sur, Norte, Oeste, Suroeste y Centro. Planificamos llevar a cabo intervenciones en los diferentes barrios (en algún lugar estratégico a convenir con las instituciones de los barrios), en las que tomaremos mediciones de glicemia, tensión arterial, determinación de riesgo cardiovascular, estado nutricional, sedentarismo, entre otros factores de riesgo, además un posterior asesoramiento y vinculación con los efectores de salud correspondientes para el seguimiento e intervención de las personas identificadas en riesgo. Junto a una simultánea campaña masiva de concientización y difusión sobre las consecuencias que todas estos factores implican para salud. Mediante la entrega de materiales publicitarios y charlas.

 

Fundamentación del proyecto

Los estilos de vida modernos y la modificación de los hábitos alimentarios, han convertido al Síndrome Metabólico en un problema de salud pública. La incidencia de los trastornos metabólicos desde la infancia ha experimentado un importante repunte ameritando mayor estudio y evaluación, permitiendo establecer estrategias de prevención y pesquisa, para así evitar o limitar el daño en la vida adulta. El síndrome metabólico representa un importante factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas y sus posibles complicaciones, como las cardiovasculares, que constituyen la principal causa de morbimortalidad a nivel mundial y en Argentina. En los países en vías de desarrollo se espera que su frecuencia siga aumentando porque han ocurrido cambios económicos y demográficos que estarían contribuyendo al incremento de los factores de riesgo. Se define al SM como la presencia simultánea de obesidad abdominal, dislipidemia, hipertensión arterial (HTA), hiperglicemia en ayunas e insulinorresistencia, estableciéndose el diagnostico con la presencia de tres o más de estas alteraciones en un mismo individuo. La detección de los factores de riego, nos ayuda a alarmar a la población al respecto y favorecer el futuro seguimiento de los mismos en el efecto de salud correspondiente.